|
Se tituló como Ingeniero Electricista en 1969 en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba; Master en Ingeniería de Telecomunicaciones en el Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría, la Habana, 1975 y Doctor en Ciencias Técnicas en la UCLV, Cuba, en 1982. Es Profesor Titular Consultante de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UCLV, y es además Investigador Titular. En la UCLV ha sido Jefe del Dpto. de Electrónica (1974-84), Vicedecano (1985-86), Director del Centro de Estudios de Informática (1986), Jefe del Dpto. de Física (1986-1991), Director del Centro de Estudios de Electrónica y Tecnologías de la Información (CEETI, 1992-2001 y desde 2004 hasta 2009), y Decano (2002-2003). Ha impartido cursos de pregrado en Física General, Análisis Matemático, Variables Complejas, Probabilidades y Procesos Estocásticos, Teoría de las Comunicaciones y Transmisión de Datos, y ha dirigido 39 trabajos de diploma. Ha impartido diversos cursos y seminarios de postgrado sobre Procesamiento Digital de Señales y Análisis de Señales en Cuba, México y Colombia. Ha dirigido catorce tesis en el nivel de Máster y diez tesis doctorales. Es vicepresidente del Tribunal Nacional Permanente de Grados Científicos de la República de Cuba en Telecomunicaciones y Electrónica. Ha sido coordinador de la Maestría en Ingeniería Biomédica en la UCLV y es actualmente miembro de los Comités Académicos de los programas de Maestría en Señales y Sistemas y del Comité Científico de Doctorado en Informática, todos en la UCLV. Ha impartido conferencias en la Universidad Nacional Autónoma de México, y en las Universidades de Toronto y de New Brunswick, Canadá, habiendo sido Profesor Adjunto de esta última en el período 1998-2001. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México (1988), la Universidad Politécnica de Madrid (1994), en las universidades canadienses de New Brunswick (1997) y de Toronto (1999 y 2001), en la Universidad de Zaragoza, España (2003), en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica (2004 y 2009), en la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil, 2009) y en la Universidad de Bologna (Italia,2010). Fue Director por la parte cubana del Proyecto “Establecimiento de una Infraestructura Educacional para la Ingeniería Biomédica en Cuba” (1996-2001), y lo es actualmente del proyecto “Educación para la Ingeniería Biomédica en Cuba”, en desarrollo durante el período 2003-2007. Ambos proyectos han sido financiados por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), con la participación de la Universidad de New Brunswick y del Hospital for Sick Children de Toronto. Ha sido evaluador de un proyecto internacional de la ACDI que se desarrolla en tres países centroamericanos con la Universidad de Manitoba. Ha presentado 112 ponencias en congresos científicos nacionales e internacionales, tiene publicados 50 artículos científicos en Cuba y en el extranjero, y le han sido concedidas 8 patentes de invención en Cuba. Ha recibido en 2003 (autor principal) y 2008 (coautor) respectivamente, el premio anual de la Academia de Ciencias de Cuba. Recibió en el año 2008 la Orden Frank País que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba por méritos en la actividad docente a lo largo de su vida, y en el año 2004 la Orden Carlos J. Finlay que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba por méritos en la investigación científica. Recibió en los años 1993 y 2003 la Distinción Especial del Ministro de Educación Superior de la República de Cuba por sus resultados en el trabajo científico. Es Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Bioingeniería, Sus intereses científicos se relacionan con el procesamiento digital de señales y de imágenes, especialmente para aplicaciones biomédicas. |
Arriba |