|
Nació el 22 de mayo del 1935 en la Ciudad de la Habana. Graduado de Doctor en Medicina en 1960, de Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica en 1965 y de Segundo Grado en 1979. Nombrado Profesor Titular en 1976 e Investigador Titular en 1981. Obtuvo el Grado Científico de Doctor en Ciencias Médicas en 1985 y de Doctor en Ciencias en 1987 en la Universidad de Humboldt de Berlín, Alemania. Profesor Consultante del Instituto de Patología Rudolf Virchow House, de la Facultad de Medicina Charité de la Universidad de Humboldt de Berlín Alemania. Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba desde 1998 y de la Real Academia de Medicina de Andalucía, España desde el 2000. Profesor Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana en el 2000. Doctor Honoris Causa del Instituto Mexicano de Enseñanza e Investigación en Medicina, Avalado por el Instituto Politécnico Nacional de México. Doctor Honoris Causa dela Universidad mayor de San Marcos, Perú 2006. Investigador de Mérito del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Profesor de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana 2008 Ha ocupado cargos administrativos, docentes y de investigación a nivel nacional e internacional. Su producción científica se expresa de la forma siguiente: Cursos de Educación Continuada recibidos: 42; impartidos: 71; investigaciones oficiales terminadas: internacionales 5; nacionales 15. Publicaciones Artículos Científicos: 171, 83 en Revistas Cubanas y 76 en Internacionales, 25 artículos en MEDLINE; Tesis como Tutor o Asesor de especialistas: 121. Tesis como Tutor de Maestrías: 21. Innovaciones: Autor del Sistema Aterométrico y sus modificaciones. Conjunto de Métodos y Procedimientos considerados idóneos para la caracterización de la lesión aterosclerótica, reconocido y aplicado por la OMS. Coautor del MADIP, sistema morfométrico de digitalización de imágenes. Eventos Científicos: más de 900 y como Presidente de Congresos Internacionales 8. Participa activamente en tribunales de pase de año de los residentes, estatales, de categoría docente, ratificación de categoría y categorías científicas. Miembro de Honor de 26 Sociedades Científicas Internacionales y cubanas. Invitado a diferentes países como Profesor Invitado, Conferencista, Asesor, Experto en Investigaciones, ofreciendo en ocasiones cursos de Educación Continuada. Ha sido invitado en siete ocasiones como experto en Aterosclerosis en Organizaciones Internacionales como la Organización Panamericana Sanitaria (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante 10 años participó como Investigador Principal del Proyecto PBDAY de la OMS. (1986-1996). Fue el responsable de la elaboración estadística del proyecto y redactor del informe final de este proyecto. En la actualidad es el Director del Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH) de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana y Jefe Dpto. Docente de Medios Diagnósticos de la Facultad Finlay-Albarrán. Presidente del Consejo Consejo Científico de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Vicecoordinador de la Rama de Biomedicina de la Academia de Ciencias de Cuba Ostenta: Medalla y Diploma 250 Aniversario de la Universidad de la Habana, Distinción por la Educación Cubana; Vanguardia Nacional de la Educación Superior (en dos ocasiones); Piti Fajardo; Premio Internacional Cátedra Robert Koch (Alemania); José Tey; 30 Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba; Frank País; Carlos J. Finlay, Logro Relevante del Quinquenio 1986-90 de la Academia De Ciencias de Cuba, y Premio Relevante del VII y del X Forum Nacional de Ciencias y Técnica. Diploma 270 Aniversario de la Fundación de la Escuela de Medicina Cubana. Distinción XX Aniversario del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Moneda 40 Aniversario de la Fundación del ICBP “Victoria de Girón”.Mérito Académico “Dr. Rafael Ramos Méndez Padilla” categoría de Magíster, Colegio Mexicano de Bariatría. Distinción científica “CALMECAC”, Comité Mexicano de Estudios en Recuperación Biológica y Aterosclerosis. Doctor Honoris Causa del Instituto Mexicano de Enseñanza e Investigación en Medicina, Avalado por el Instituto Politécnico Nacional de México, 1997. Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos, Perú. Orden y medalla Don Santiago Ramón y Cajal del Colegio Nacional de Bariatría, México y Orden y medalla Demetrio Sodí Pallares de la Asociación Mexicana para el estudio dela Aterosclerosis y el Síndrome Metabólico. |
Inicio |