Sistema de gestión para el programa de prevención del cáncer cérvico-uterino en el policlínico del Cristo en Santiago de Cuba
##manager.scheduler.building##: Palacio de Convenciones de La Habana
##manager.scheduler.room##: Sala 12
Fecha: 2011-05-20 09:00 – 10:30
Última modificación: 2011-04-14 12:27
Resumen
El sistema sanitario cubano es gratuito en su totalidad y en él tiene prioridad la medicina preventiva, lo que ha contribuido a reducir el índice de mortalidad en el país. El Programa de Prevención del Cáncer Cérvico–Uterino, es uno de los tantos programas que se realizan para prevenir o detectar a tiempo una determinada enfermedad y así mejorar la calidad de vida de las mujeres de nuestra población.
El presente trabajo se centra en el desarrollo de un sistema informático basado en tecnología Web que permita la gestión de la información de la población femenina del poblado del Cristo, la cual está inmersa al igual que el resto del país, en el programa de prevención del cáncer cérvico-uterino, ya que el cáncer de cérvix supone aproximadamente un 25% de los cánceres ginecológicos y puede ser diagnosticado de forma precoz en la población femenina utilizando periódicamente técnicas de diagnóstico como citologías y colposcopias.
Para la realización de este sistema se empleó como metodología de desarrollo de software el Proceso Unificado de Rational (RUP), que constituye la metodología estándar utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.
El presente trabajo se centra en el desarrollo de un sistema informático basado en tecnología Web que permita la gestión de la información de la población femenina del poblado del Cristo, la cual está inmersa al igual que el resto del país, en el programa de prevención del cáncer cérvico-uterino, ya que el cáncer de cérvix supone aproximadamente un 25% de los cánceres ginecológicos y puede ser diagnosticado de forma precoz en la población femenina utilizando periódicamente técnicas de diagnóstico como citologías y colposcopias.
Para la realización de este sistema se empleó como metodología de desarrollo de software el Proceso Unificado de Rational (RUP), que constituye la metodología estándar utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.