V Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica (CLAIB2011)

Sistema para la Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria
Martín Reyes Vivian, Aznielle Rodríguez Tania Yadira, Lacerda Almenares Joel, Sánchez Castillo Manuel, González Hernández Marcos, Morgalo Santos Belkis, Armand Márquez Carlos, León Valdivia Boris, Charróo Ruíz Lidia

##manager.scheduler.building##: Palacio de Convenciones de La Habana
##manager.scheduler.room##: Sala 12
Fecha: 2011-05-19 12:00  – 01:30
Última modificación: 2011-04-14 11:54

Resumen


La Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria tiene como objetivo supervisar el estado funcional del Sistema Nervioso durante un acto quirúrgico. Parte del principio de que todo daño neurológico permanente está precedido por cambios significativos en la actividad eléctrica de las vías nerviosas bajo riesgo, a partir de los cuales puede alertarse al cirujano de manera tal que realice las maniobras requeridas para evitar una lesión post-quirúrgica. Abarca el uso y combinación de diferentes técnicas electrofisiológicas como: los Potenciales Evocados somatosensoriales, visuales y auditivos; la Electroencefalografía; la Electromiografía y el Potencial Evocado Motor Transcraneal.  En el este trabajo se presenta un sistema que permite realizar este tipo de proceder clínico. El sistema está compuesto por el equipo Neuronica 5 y un conjunto de aplicaciones  de software que se ejecutan sobre una computadora personal. Para utilizar el equipo Neuronica 5 en este tipo de aplicación clínica se realizaron varias modificaciones en algunas de las partes que lo conforman. Los programas desarrollados cumplen con los requerimientos especificados para la MNIO y utilizan técnicas modernas de programación. Este sistema ha sido probado en diferentes instituciones hospitalarias de nuestro país, demostrando que constituye una herramienta efectiva en la detección precoz de posibles daños de estructuras del SN durante el acto quirúrgico.